sábado, 2 de enero de 2016


                                            

                                                              COLEGIANDO





Hoy por la mañana, al ir al baño me mirè al espejo y... oh-oh! ¿que viejo que estoy! estoy màs arrugado que sobaco de elefante. Pero para levantarme el ànimo corrì a facebook para ver las fotos de mi promociones y .. ¿que alivio! Hay peores que yo. Pelados, panzones, etc. ¿Pucha!, còmo pasa el tiempo; algunos hasta son abuelos y abuelas. Pero me alegra que de todos han llegado a estas alturas de la vida muy bien. Yo que pensaba que los verìa en las portadas de los diarios de la prensa amarilla; pero què culpa tengo de pensar asì si mi promociòn año 81 tenìa sus joyitas. No digo nombres pero màs de uno reside en chalet con barrotes. Què se podìa esperar del "Pueblo Jòven - Pabellòn 11" de Coronado si tenìamos como modelo al Auxiliar "Huaco" famoso por su "helicòptero" que no era màs que su gruesa correa que hacìa girar 360 grados con las que nos arreaba despuès de terminado el recreo. Màs de una vez me borrò la sonrisa al  alcanzarme en plena cara cuando tenìa la boca embutida con mi "tranca-culo"  comprado a ùltimo minuto  para evitar que me  cayeran los compañeros que te arrebataban el bocada antes que te llegue a la boca.  Ah! y la famosa "zapatilla" que era un bizcocho largo  rellena de  engrudo rojo,  dizque mermelada.  Aùn suspiro por  la bellìsima profesora de inglès cuyo  nombre  no me viene a la memoria; serà porque tengo el chip de su recuerdo relleno de imàgenes màs que de palabras...uhmmm lo valìa y tanto!  Luego recuerdo con cariño al "Chato" Huyhua, profesor de Historia. Que bellas historias sobre la guerra del Pacìfico aunque derrotados, como en el futbol, perdimos luchando hasta el final. Pero recuerdo con màs cariño al Profesor Nestor Herrera "Condorito"  porque  a  pesar  que se desvivìa por meternos algo siquiera en la tutuma nosotros lo vacilàbamos.  Pero  debo  decir que yo sì aprendì todo lo que me enseñó, que por eso ahora es que me gusta escribir tanto aunque sea idioteces como esta historia.  El  Profesor  Macedo, "el macerado" que nos dejaba jugar fulbito mientras se metìa en el bar  "El Ferroviario" de donde salìa coloradito y con  hipo.  El nunca  muy bien  ponderado  Profesor  Arista  de Matemàticas que siempre nos premiaba con su palazo entre las piernas a los que no hacìamos la tarea. De èl aprendì que no todas las cabezas suenan igual ante un cocachazo. Otros que recuerdo sin pena ni gloria son "garganta de gato" de mùsica, "Yuyo" de Formaciòn Laboral. A propòsito de este profesor debo decir que la chapa se la puso Edmundo Mena pues la primera vez que este señor fue presentado como profesor por nuestro director tuvo que dar su discurso de presentaciòn, pero como era paisano y nervioso lo primero que atinò a decir fue: " Yu...Yo.. soy el profesor..." seguido de un coro de carcajadas del salòn en pleno y de ahì la chapa bien ganada. Ah, el profesor Barrientos "Boque'chancho" de Historia muy castigador. El auxiliar "Robotito", el profesor Granda, etc. En primer año tuvimos al profesor Carlos Martinez "Loco serigrafìa" que aùn hoy sigue viviendo de esto en algùn local comercial de Lima. Su contribuciòn a nuestra educaciòn fue que habìa que traer "Chaira" para los cortes de los moldes pero que nosotros nos excedìamos en darle màs utilidad a esta herramienta a la salida del colegio en el Pasaje Villaràn, uds entenderàn de lo que hablo.  ¿Quièn no ha tenido un "chòcala pa' la salida?"
Siendo hora de refrigerio acabado, me largo con la promesa de alargar estas memorias escolares. 


                          HISTORIA DEL COLEGIO 
                    PEDRO CORONADO  ARRASCUE.                                                                                                



            Corría el año 1974 y un terrible sismo dejó inutilizable la sede del Colegio Pedro Coronado Arrascue cuyo local se encontraba en la tercera cuadra del Jr. Moquegua. La directiva del plantel y los padres de familia en vista de la urgencia deciden tomar el local de Maestranza de la Municipalidad de Lima cuyo local es el actual Colegio en la Primera  cuadra de la   Av. Alfonso Ugarte.    El año 1975   se inician   las clases en ese depósito; se habilitaron buses abandonados y en su interior se dictaban clases. Los alumnos se   llenaban de grasa  y  polvo.  Otros  salones  se hicieron  a la  intemperie divididos con latones y esteras mientras la  Municipalidad  se demoraba  en retirar las chatarras de buses y motores viejos, llantas y maquinarias obsoletas. El año siguiente se construyó el conocido como Pueblo Joven de ladrillo sin tarrajear, sin ventanas ni puertas y con techo de latón y calamina. Los baños eran los que habían de tiempos de la municipalidad, sin puertas y comunes.  Terrible, ¿ verdad? La dirección eran las oficinas antiguas.  No había patio.  Al año siguiente  comenzó la  construcción   del edificio que está en el centro, de tres pisos,  moderno con  todos los servicios.  Con decir que yo  accedí recién a  esas aulas en  4° B  y   5° B.   Como  las aulas  eran insuficientes  hubieron  dos turnos,  mañana y tarde.   Inicialmente fue  colegio  de varones hasta que un lindo día vi por primera vez chicas en el patio.  ¿Se imaginan? Recién  ahí vi  a los  compañeros peinaditos y con la cara limpia  sin necesidad  de amenaza de parte del director.  Me acuerdo que decía el director en la formación de salida del Viernes: "El lunes se va a revisar zapatos bien lustrados" y el Lunes todo mundo se lustraba en la puerta del cole,  algunos solo se frotaban el zapato  en la pantorrilla y "Chechelé" revisaba en la puerta.  Otro dia decía el  director: "Mañana revisamos pie derecho bien limpio"  y todos llegaban temprano  para lavarse el  pie derecho en el lavadero del baño,  pero carajo,  el director  se  le ocurría  revisar  el izquierdo ... ¡mierda!  todos jodidos;  ahí mismo Huaco  se sadiqueaba  hasta  el cansancio con su famosa correa en nuestro trasero. Un día como yo era el último y ya estaba cansado de chicotazo tan solo me sampó un kechi al estilo Chato barraza vs Cassareto, es decir un kechi con langa. Los que son de mi época me entenderán. Los tardones se quedaban  formando  afuera   del colegio y  después  entrábamos castigado. ¡ 30 ranas !  gritaba "Huaco"; después,  entrar corriendo a los   salones persiguiéndonos con su "helicóptero". Para aclarar, llamaba "helicóptero" a su enorme correa con hebilla en punta al cual hacía girar hasta hacer sonar como una moto y con el cual nos perseguía y latigueaba donde nos cayese. Después de ranear y correr llegábamos acalambrados al aula. Durante el recreo y las horas libres nuestro deporte  favorito  era  "la timba"  y no sé  por  qué  siempre me  acuerdo  de David Velasquez,  Zelada Capucho, "Sueño" Pocomucha", Rivas (a) "Nervio", Alejos, etc. Será porque eran asiduos colegas timberos. Pero de esos juegos de azar quien más ganaba era "Huaco" porque nos daba a elegir: La plata o la Dirección. Siempre se daba maña para pescarnos en pleno juego, ya sea por la ventana o a veces ni cuenta nos dábamos de lo concentrado que estábamos que lo veíamos ya arrodillado como si fuera uno de nosotros. Para continuar con la historia del Colegio, diré que no sé quien decidió que  el colegio era muy  estrecho  así que  en diciembre  de  1980 tumbamos la pared de adobe que dividía lo que ahora es el colegio primario y nos la anexamos. Yo estuve allí sacando adobe por adobe desde arriba mientras que la mayoría agujereaba por abajo. De pronto la pared crepitó y eso nos salvó a los que estábamos arriba pues nos colgamos de la viga de arriba y la pared cayó en medio de una enorme nube de polvo. Cuando me descolgué salí tan cubierto de polvo como los bomberos de New York después de la caída de las Torres Gemelas. Ese acto de rebeldía provocó que la Municipalidad nos mandara a desalojar después de la toma. Cabe recordar que hacíamos turnos para quedarnos a dormir de noche para que la policía no entre. Todos los alumnos mayores participamos en la toma pero en Diciembre mediante un ardid la policía entró a masacre y nos sacó de ahí de madrugada.  También es  mérito  recordar que la víctima ese día fue el compañero ALBERTO AGUIRRE BRAVO del quinto año, no sé de qué aula pero yo estuve en primer año con él. A  consecuencia de esa golpiza que le dejaron deformada la cara este compañero FALLECIO los meses siguientes, así que harían bien ponerle una placa recordatoria porque luchó para que el colegio tuviera más terreno en provecho de las siguientes generaciones  de coronadinos.   El compañero Alberto Aguirre era más conocido por su apelativo de "Melcochita" por  su enorme  parecido a  este personaje. Era un alumno aplicado pero recontra pesado como compañero.  No  le gustaba que la gente haga la tarea a último minuto en el aula una hora antes de la entrega porque decía: "carajo, yo me mato haciendo la tarea en mi casa sin ver TV y Uds. acá se prestan la tarea ya hecha y copian y luego se sacan mejor nota que yo". Claro que antes de decir eso nos golpeaba por detrás de la cabeza, en el cerebelo con una ruma de libros y cuadernos que nos hacía ver un enorme relámpago que borraba toda imagen delante de nuestra vista y reaccionábamos a los 20 segundos. Para eso ya se había escapado o subido a las carpetas para mejor correr. 
Yo recuerdo mucho y con cariño a varios profesores: El chato Huyhua de historia, el profesor Barrientos, también de historia, más conocidop como Boca de chancho; al profesor Nestor Herrera, más conocido como Condorito, al Profesor Li, muy afeminado pero buen profesor de Inglés (supongo porque me expulsó de su curso por todo el año), el Profesor De la Cruz de Geografía que nos enseñó muy bien la Geografía, a Belando "Pecho de gato", dizque "enseñaba" música. De algunas maestras solo me recuerdo sus atributos mas no sus nombres.
Los que son de mi promoción recordarán el pasaje Villamar en donde solíamos resolver todas nuestras "chócala pa' la salida", el batitubo por donde nos escapábamos del colegio hasta que un día al resbalarme por ahí me embarré con la grasa que Huaco había untado.
Espero, en otro momento, agregar más recuerdos.




                                            MI PRIMERA  VEZ



           No sè por què tanto lloriquean muchas damas en el face, ¡que los hombres asì...! ¡que los  hombres asà...!   y no lo digo por alguien  en singular,   sino que revisando, encuentro demasiadas dolidas. No dirè nombres que no es mi intenciòn tratar el tema de ellas. Pero me he dado cuenta que a los varones cuando los shotean, buscan a los amigos, se ahogan en tragos unos dias y  luego se les pasa y nuevamente sale el sol, la vida vuelve a ser color de rosa y jamàs se atreverìan a publicar nada en el face pues se desacreditarìan.  " ¡Còmo!  ¡a mì!  ...¿a los hombres? !!    A mì en particular, me ha pasado y para muestra les voy a  contar una, creo  que la primera vez.   Ya ven que tantas veces que... no me acuerdo ya,  ni me importa;  lo tomo como lecciones de la vida que nos hacen cada vez màs infalibles (je je je).  Estando en Tercer año H en mi colegio,  conocì, entre otras muchas chicas que por primera vez aparecieron en el colegio turno  tarde (porque por las mañanas ya habìan mujeres)  a una "amiga" de nombre Gaby. Entrecomillo ,amiga,  porque pensè que lo era y que sus intenciones eran buenas pero despuès de 30 años descubrì que no.  El asunto  es que ella me puso entre ojos a una linda chiquilla  del primer año  cuyas iniciales eran HG. Cada recreo me buscaba Gaby para decirme que H esto, que H lo otro y me hacìa alusinar. Y tanto y tanto fue con el coscorrillo que busqué a la susodicha H y me mandè a la piscina sin saber que no habìa agua.  Total  me dì un  trancazo  que me quitò  la autoestima y no querìa ni salir ni al recreo.  Pensaba que todo mundo me habìa visto rebotar y querìa que me trague la tierra. No me animaba ni siquiera "la zulianita" con su diminuta faldita, ni la boquita de fresa de Jacky (en realidad era Jacinta como nos contò su hermano),  ni la esplendorosa Aurora,  versiòn Brambillesca  de   nuestro pequeño colegio Pedro Coronado.  Pasado unas cuantas semanas en que era el primero en llegar y el ùltimo en salir para conservar el anonimato ( iluso yo, pensando en que alguien se darìa cuenta de mi presencia) hasta que tuve una epifanìa.  Para compensar tamaña caìda de tobogàn de mi autorespeto me dì por sacar buenas notas y a participar mucho màs en clases (si hasta parecìa alumno nuevo o de otro colegio). Tanto que logrè que Erizo... perdòn, el profesor Wenceslao Quispe de  Lenguaje  y Literatura, me nombrara Bibliotecario Mayor. " ¡mierda!- dije yo- que tal honor". No sabìa que el pendejo del profesor me estaba mandando, en realidad, a que limpie el cuarto donde se guardaban los libros y  los ordenase y  catalogase  por temas,  por autores y por materia. Total, lo que parecìa al principio una  joda de  parte del profe, lo convertì en un hobbie; de modo que a los dos meses inauguramos Biblioteca en el colegio y yo tuve el honor de ser el encargado. Pero volviendo al tema de la chiquilla esa, es que casi al dia siguiente la vì con un ex alumno que estaba prestando servicio militar y que la venìa a visitar frecuentemente. Despuès de 30 años, comentando este hecho con mis amigos de promociòn descubrì que la tal Gaby deseaba quitar de encima a H del chico ese para que ella o su otra amiga tuviesen el camino libre.   Me vino una indignaciòn que se me pasò rapidìsimo al ver que Gaby actualmente era una dama subido de peso y fea como sus intenciones. Como  pròlogo dirè que a  H la vì una vez en un point de un zòtano de la Plaza  Francia donde yo solìa ir  a ver bandas de rock.  Estaba en un grupo de compañeros de trabajo  vacilando bien chèvere.  Le mandè un saludo a travès del locutor pero por màs que giraba  360 grados el cuello, yo no me dejè ver. Total, ella casi ni me conocìa y yo, dentro de mì, al verla en esa actualidad, me dije: ¡uff de la que me salvè!. Ya ven que lo que no es para uno, por algo bueno serà. FIN DE LA HISTORIA (por fin terminè una).

Mi querido Maestro de escuela





       
                            MI QUERIDO MAESTRO DE ESCUELA




                 "Erase una vez un hombre a una nariz pegado...érase una nariz superlativa" ( Francisco de Quevedo ). Válgame este recurso para llamar vuestra atención pero no pude evitarlo al recordar a mi querido y muy respetado Maestro de Lengua y Literatura, don Nestor Herrera (a) "Condorito" en esos inolvidables años escolares de mi  Alma  Mater   "Pedro Coronado Arrascue".  Me  viene siempre  a la  memoria su preocupación  para que nosotros, chicos de barriadas con limitaciones lingüísticas, pudiéramos al menos hablar decentemente en vez de esas 20 o 25 palabrotas con las cuales, combinadas, podíamos hablar de todo. Me acuerdo perfectamente cuando decía " Las palabras españolas provienen de los prefijos y sufijos griegos y latinos más sus respectivas raíces lingüísticas,además de los aportes árabes, quechuas, los anglicismos,  neologismos,  etc, etc .  y se  forman  de  3   formas:  por  derivación, composición y  yuxtaposición". 

No deseo aburrirlos con esas, para mí, inolvidables clases magistrales con que nos solía regalar por 3 horas,  dos veces cada semana. Pero  me  hincha las bolas (carajo yo también hablo así, a veces)  que la gente se exprese de tan vulgar modo y  cotidianamente. Hace poco un conductor me pidió que lo deje pasar al otro carril y me soltó un "tio, dame un zajiro". Al rato una señora quiso subir a un bus y el cobrador le dijo "ya no tía, estoy planchao", en otra ocasión oí decir a una joven : "que roche, tengo que tirar plancha, me quedé pelada sin pasaje" y así infinitamente como a todos les consta.  "

¿ En qué momento se jodió el Perú Zavalita?  (Conversaciones en la catedral - Mario vargas Llosa) Recuerdo claramente que en los 70´s la gente se expresaba con solvencia ya que se estudiaba Retórica en las escuelas, que es el arte de adornarse al hablar usando versos, rimas o cualquier recurso que adorne y agrade al interlocutor, especialmente si se trataba de una dama. El buen hablar era usual que había quien hablara en verso sin darse cuenta, como contaba el buen Ricardo Palma. De seguro que muchas veces han asistido a alguna ceremonia en que se hace uso de un breve discurso; bueno, los de ahora dan vergüenza ajena y que para disimular el abucheo terminan casi diciendo " Que empiese la juergaaa!! ?" . Discursos los de mi casa, donde el orador se subía a un podio y se soltaba unos cuantos latinajos; hacía referencia a un momento histórico, terminaba con una apología al celebrado y con un verbilocuente vozarrón terminaba en un brindis quasi político, de modo que al final estallaban los aplausos y la proposición para lanzar su candidatura a algún cargo público aunque sea para el comité vecinal. La cosa no quedaba ahí porque no faltaba quien se picaba y se animaba a pedir la palabra para demostrar que no era menos de quien lo antecedía. Total, hablaba el padre, el padrino, el invitado de honor, el pretendiente anónimo de la sobrina y al final el o la celebrada.

 Cómo han cambiado los tiempos; ahora el que tiene que hablar en las ceremonias palidece antes de llegar, lo tienen que empujar; no sabe qué boberías va a soltar, mejor lo lleva escrito y cosas así. Cómo es que no todos tuvieron un profe como el mío. Yo creo que hubieron alumnos que si lo aprovecharon, tal como el "Chato" Gallarday, que en Quinto año fue el Brigadier general en mérito a su discurso y creo que al terminar la escuela se dedicó a Maestro. Pienso que la jerga está bien para aderezar una conversación pero el exceso es irritante y dependiendo del grado de confianza del interlocutor. Mi sugerencia final es, "Hablen bien, porque la elocuencia les abre todos los caminos, quita todos los cerrojos".




                                                 CHISTOSEANDO



                       



Cierto dia, El Presidente Humala se escapó sólo a los Pantanos de Villa a cazar patos. Pero por triste casualidad, Alan García había ido sólo también, cada quién por su lado. Después de un rato escondido entre el follaje dos disparos al unísono derriban a un pato en vuelo. Corren los dos por la presa y lo cogen al mismo tiempo y comienza la pelea, claro el pato fue pretexto para defogar el odio que entre ellos se tienen. Mira, le dice Humala, hay que solucionar esto como los machos. Yo te amarro con esta soga de manos y patas y te doy tanto golpe como me de la gana por 5 minutos y luego te suelto y tú haces lo mismo conmigo; el que queda mejor parado se lleva el pato, ¿qué dices?. Como tú eres más grandazo, empiezo yo, OK? -Bien dice Alan confiando en su fortaleza. Comienza Humala con una patada en la cara, un puñete en la panza, un trompazo en la nariz y así se defoga durante 5 minutos y Alan en un charco de sangre soporta estóicamente acrecentándose cada vez más su ganas de venganza. Cansado Humala y secándose el sudor le dice a Alan: ¿Sabes qué?, mejor quédate con el pato y se fue corriendo.



                HISTORIA CON ONOMATOPEYAS QUECHUA



Cuando yo tenìa 5 ò 6 años de edad, llegò a mi casa de Lima un nuevo pariente; un curioso niño de quien yo no tenìa idea que existìa. Era mi primo Juàn, menor mìo por tan solo 5 meses. Como era la adoraciòn de su padre este lo llamaba "Papicha"; niño muy simpàtico y vivaz. Era hijo del hermano mayor de mi padre, nacido (suertudo èl) en la sierra de Huancavelica de donde proviene toda mi familia paterna y materna, a mucho orgullo. Al instante de vernos sentimos que èramos almas gemelas, naciò un cariño inmenso. Èl no tenìa hermanos, yo tampoco. Asì que nos hicimos hermanos al instante. Pero habìa algo especial que èl tenìa.... su modo de hablar. Con el tiempo, por recomendaciòn de nuestros padres, yo tenìa que cuidarlo y enseñarle el barrio y los nuevos amigos que iba a conocer en el vecindario. Pasàbamos todo el tiempo juntos y comensè a disfrutar de sus historias. Era nuestro juego favorita la pelea de almohadones, con los del sofà. Para sintetizar lo que me llamaba la atenciòn les voy a enumerar las onomatopeyas que le escuchè en sus numerosas historias:
¡ TAJ-RARAAAJJ !!! Cuando alguien que cargaba madera se caìa sobre el piso soltando toda la carga.
¡ SHHHALLLLPAAAJJ !!! Cuando alguien caìa al agua.
¡ LAAAJJ !!! Cuando alguien caìa al piso con las manos extendidas.
¡ TUNRURUUUN !!! Cuando alguien se caìa de la cama y con rebote..
¡PLEEJJJ !!! Cachetada con desprecio.
¡ ÑEEEJJJJJ !!! Puñete en la nariz.
¡ RAKATAAAJJ !! Tropezòn con caìda de rodillas.
¡¡ BUNDUNGUUUN !! Caìda de espaldas.
¡ PUCHUN_PUCHUN ! Cojeando.( no es puchùn sino puchun )
¡¡¡ CHAJLALAAAJJJ !!! Cuando se caían soltando las bandejas.
¡ KAPRUCH!! Un mordisco a la presa con todo y hueso                                                                         
CHIKUCHA cuando quería que le hagan cosquillas.


Y para amenizar, les dirè que de tan inteligente que era, también era el màs travieso niño que he conocido. Ya màs jovencito entrando a la adolescencia se le entrò en la cabeza que podìa arreglar artefactos elèctricos. Cierto dìa, querìa ver televisiòn ( su màs grande vicio ) pero el ùnico que habìa era el de mi tio Consta y que aprovechò de tocar cuando èste no estaba en casa. Què diablos habrà hecho con la TV (blanco y negro como todos en esa època) que al medio dìa vino el tìo a almorzar y para descansar prende su TV y miren còmo es el destino, estaban dando "Infierno en la Torre" sobre un gran incendio en un rascacielo recièn inaugurado y como si fuese en 3-D el televisor empezò a hechar fuego; el tìo cogiò el agua del florero y lo hecho al televisor y..¡adios televisor! ¡¡¡se rajò!!! y el tiò en primera grito ¡¡¡Juàààààn!!! porque quièn màs habìa de ser. Yo en su lugar hubiese dicho lo mismo..jajajajaja!! Era terrible mi primito y no es mentira este cuento, total, toda la familia lo sabe. Aunque a decir verdad, eso de Infierno en la Torre no sè si fue asì o asì lo contamos todos para cagarnos de la risa con ganas de ese episodio. Hasta esa edad no se adaptaba mucho a la ciudad ya que los Domingos para ir al cine todos los chicos del barrio ìbamos juntos y tenìamos que cruzar una gran avenida. Habìa un puente pero esa era para los mongos, segùn nuestra ley, pero èl era el ùnico que corrìa por las escaleras hasta llegar al otro lado sudando. Y en ocasiones cuando, en otra avenida no habìa puente, todos cruzàbamos y tenìamos que esperarle hasta que cruce, mejor dicho hasta que no haya vehìculos en las dos pistas y el cruzaba los dos al mismo tiempo y corriendo como alma que se lleva el diablo. Pero como dije, era muy inteligente. En esa època no habìan los juguetes que hay ahora y carìcimos. No, el se inventaba artefactos muy artificiosos. Inventò un fusil con balas disparadas con ganchos y ligas. En otra fecha sucedió que llegó un vecino que era comerciante ambulante de plátanos y tenía su sala como 30 ó 40 racimos o como se llame, de plátanos verdes pero, ¡ error ! había dejado una ventana abierta. Todos los chicos mirábamos con apetitos aquellas frutas casi al alcance de nuestras manos. Digo casi, por unos metros, pero, cómo no, ahí estaba Juancito el ingenioso. Consiguió un alambre y un pabilo y fabricó un anzuelo y se puso a pescar ..¡plátanos! Logró sacar un tronco entero que ahí mismo cayeron todas las manos y nos empachamos de plátanos verdes. Lastimosamente quedaron huellas de esa travezura pues la calle entera estaba regada de cáscaras y cuando llegó el dueño nos encontró que no podíamos ni saludar por estar todos con la boca llena  ¡jajaja!. Nadie dijo nada pero pasado el tiempo se supo la verdad al ser famoso sus travesuras.
Me acordè con cariño de este primo que voy a seguir escribiendo sus anècdotas, que sòn muchas en pròximas ocasiones.


                                                            CONFESIONES






"Si Dios conmigo, quièn contra mì? Hoy descubrì que la inmensa fiebre y dolores que sentìa desde el Lunes no eran por la Bronquitis que creì. Revisando mi cuerpo vì que mis piernas, usualmente blancas y pàlidas como pollo beneficiado, estaban rojas como si hubiese estado en la playa. Entonces caì en la cuenta que, por cuarta vez, recaìa en la Celulitis como el anteaño pasado. Asustado corrì al hospital Cayetano Heredia en el auto que estaba manejando. Acà empiezo a ver la mano de Dios. A pesar de la hora, me dejaron pasar y me ofrecieron la cochera del Instituto de enfermedades tropicales. El mismo jefe de seguridad diò la orden. Cuando lleguè a emergencia entrè a TRIAJE y estaba un doctor que ahì nomàs me atendiò y me recetò. Le dije, ¿dònde tengo que pagar? y me contestò: solo ve y compra tu medicina en la farmacia. Habìa llevado tan solo 20 soles y le dije al farmacèutico que me diera tan solo 3 tomas porque no habìa llevado mucho dinero, solo los 20. Se riò y me dijo " Con eso te alcanza para una semana de medicinas". Paguè 7.80 y salì. ¿Total de tiempo y dinero? S/.7.80 y 30 minutos. No lo digo por el dinero, sino que fuì atendido como si fuese alguien importante. ¿ Y para quièn soy yo tan importante? Tan solo para Dios, a pesar de todos mis errores, de todos mis defectos, èl me sigue protegiendo y agradezco a mi hermana Elva, a mi madre y a mi prima Betty que me hayan inculcado la oraciòn diaria. Sè que no soy un cristiano modelo pero mi corazòn se va, poco a poco, guiando por una nueva luz que viene del Cielo. Sè que escribo jerga, no la hablo; que relato hechos que no son encomiables pero es el mundo que conozco y comento, no el mundo que yo deseo. Sè que muchos que apenas me conocen y creen que soy bebedor y no llego a media caja de cervezas en un año ni a una botella de Ron en el año. Sè que tengo cuentas que saldar con personas que amo e hise daño, sin dudas que lo harè. ¿Por què digo que soy cristiano? (Ojalà mis amigos que me conocen de la Iglesia no se avergùenzen de mì) porque hace años aceptè a Cristo pero todavìa sigo loquito. Lo màs dificil de todo es perdonarse uno mismo, eso no sè cuando serà. Pero, con estas palabras de alegrìa en mi corazòn querìa decir a gritos : ¡¡ GRACIAS DIOS !!
Sè que muchos de mis amigos o son Catòlicos o son Cristianos, pero nos une la misma fe. A aquellos que necesitan sanar su corazòn les doy EL CELULAR DE DIOS como me lo diò mi amigo Cèsar Ramirez una vez sin pedirlo yo. ¿Saben cuàl es? aquì les va: JEREMIAS 33:3 "Clama a mì y yo te responderè y revelarè cosas grandes e inaccesibles, que tù no conoces." Si deseas hablar con èl ve a tu habitaciòn y a solas, en humildad, invòcalo y vas a ver còmo te responde. Intèntalo, no te arrepentiràs.
Ya sè que màs tarde los amigotes me van a decir "el hermano Walter" y se van a matar de la risa, todavìa me "palteo" pero ya lo estoy superando. Y me voy, como dicen allà en el barrio: "Nos vemos despuès de dos chelas!!