jueves, 31 de diciembre de 2015




                                 NOCTAMBULEANDO


                                     


       Hace  unos días  tuve que salir de  mi hogar a las  2 a.m  por un asunto  urgente.   No había transporte  público en la calle  así  que tuve que  tomar un taxi hasta la carretera. Bajé y me dirijí al paradero.   A medida que me acercaba  divisé a una señorita , provinciana ella,   que se puso muy nerviosa  al  verme.  Éramos ella y yo  y  no había una sola alma. Me imagino el terror que me habrá tenido.  Para su suerte apareció  un taxi destartalado, de esos que solo salen de noche, y aunque le cobró  carísimo (me supongo);  se subió al vuelo. Ahora era yo el nervioso porque estaba oscuro. De rato en rato  surgía un taxi:  "Habla, pa' dónde vas ? "   - "Ya, arranca arranca nomás que me malogras la plaza",     decía yo, para ahuyentarlos,  porque no se sabe  qué clase de gentes hay a esa hora. Me daba paseos  nerviosos como en maternidad,  esperando que venga algún bus.  De pronto  se acerca un tipo de saco y corbata;  y al pasar por mi lado sentí una mirada, como si me escaneara. Le sentí un tufo a licor, estaba ebrio y tenía una mirada sicalíptica. "Maricón"  me dije. Pasó por mi lado dos veces y como le di  una mirada de suegra, se marchó por el lado  de donde vino. 10 minutos después (2.40 a.m) apareció lentamente una combí.  Subí y  me cacheteó  una estridente  "chicha"  de Centeno  o Papillón  o algo así.  El conductor tenía por cobradora a una gordita bullanguera  y de copiloto a  otra que sería su mujer.  Estaban comentando su útima juerga  del Sábado  pasado y de cómo  se  fueron sin pagar  abandonando a alguien de su  entorno quien  era blanco de  sus burlas.  Me fijé  en  el pasajero de al lado, un tío  con un costal  bajo el brazo, una gorra y una chalina gruesa semidormido. Este va a la Parada, adiviné.  Los otros pasajeros tenían una pinta  de guachimán  trasnochado, de choro retornando  a su territorio, de  obrero de construcción civil,  de estudiante de escuela nocturna y así eran casi todos.  Todos los despiertos se  miraban con  desconfianza.  La cobradora me miraba como si yo no hubiese pagado mi pasaje y yo la miraba como si lo hubiese pagado (jajaja) .  Por fín llegamos a mi paradero. Bajé y ví una fila de taxis  rodeando una carretilla de  comida regentada por una paisanita, "Valicha"  le decían  y su lavaplatos, "Ayrampito". Para entonar, me tomé un café como pretexto  para estudiar el paisaje.  Luego de ello corrí hacia un taxi-colectivo  que  estaba pasando súbitamente.  Por un lapso de 10 kms. fui su único pasajero.  No había gente. Así que  llegando le ofrecí una monedas de  más para que me llevara a la misma puerta de mi destino.  Así lo hizo y de este modo terminó esta breve  aventura que nunca antes me había pasado.
           

                             ¿SON MALOS NUESTROS VECINOS ?  

                                 

Cuando me mudé al lugar donde vivo ahora, uno de los que viven en el mismo edificio que yo, me advirtió sobre los "malos vecinos" de los que estábamos rodeados; me dijo: Ten cuidado, el de la derecha es un viejo refunfuñón. Si estacionas tu auto de su lado te lo va a ensuciar, te va a bajar las llantas o algo así. El del otro costado te va a hacer bulla si dejas tu basura por las noches en su vereda; el del frente es peor, no le gusta que hagan bulla y sale a insultar a gritos. Yo me quedé pensativo con temor al nuevo vecindario. A la mañana que salí a trabajar vi a los vecinos barriendo sus veredas y con sonrisas y amabilidad les saludé y les comenté algo agradable a cada uno; sobre sus jardines, sobre sus mascotas o sobre el modelo de sus autos. Me miraban intrigados pues no me conocían; pero en los dias sucesivos me tenían como un vecino amable y respetuoso. En los meses sucesivos me fui involucrando con ellos como por ejemplo a uno ayudé a cambiarle una llanta desinflada, a otra le ayudé a cargar sus compras desde el mercado a la casa porque era anciana, a una la llevé hasta la carretera para que tome su movilidad, a otro le compraba los postres que vendía y así con todos los que podía. Puedo decir que me llevo bien con todo mundo y mi estadía allí es muy placentera. La vez pasada leyendo a Dale Carnegie en su obra "Como ganar amigos e influir en las personas" encontré el anécdota de un perro que vió su reflejo en un espejo. Al principio se asustó y le ladró y el perro del espejo también le ladró; pero luego le movió la cola y el otro perro también le movió la cola y así entendió que la actitud del otro dependía de su propia actitud. Por eso, creo que siempre he tenido éxito en mis relaciones personales por que supe tener buena actitud hacia mis semejantes.
      
                                  
                       DÍA DE LA DIGNIDAD NACIONAL

           El día 9 de Octubre de 1968, a una semana del golpe de Estado del Comando Conjunto de las FFAA,  al mando  del  Gral. Juan Velasco Alvarado, se nacionalizaron los yacimientos  petrolíferos de la  Brea y Pariñas en Talara  que por décadas estaban en manos de la International Petroleum Company,  no en calidad de  concesión,  sino como  ENCLAVE; es decir, que el terreno en  que se  encontraban los yacimientos se consideraba  territorio  estadounidense, tal  como  en la actualidad ocurre en Guantánamo, Cuba.  Hoy en día, nacionalizar nuestros recursos, que están en manos extranjeras:  chilenos, chinos,   estadounidenses, etc para los seudos constitucionalistas les resulta  irrealizable porque atentarían con la "seguridad jurídica" del Estado. Hace unos años atrás en Bolivia, el presidente Evo Morales nos dictó cátedra al nacionalizar sus campos petrolíferos y como resultado, hoy en día Bolivia goza de una economía emergente con una aceleración en su movimiento de capitales. Ninguno de los antiguos inversionistas se ha ido o llevado su capital.¿ Por qué ? Porque aún con la merma en el porcentaje de ganancias les resulta redituable invertir en Bolivia. La pregunta es, ¿Por qué no se hace lo mismo en el Perú? porque nuestros líderes tienen la cerviz doblada en posición de reverencia desde el momento mismo de nuestra independencia. Su riqueza la han logrado siempre como intermediarios y no como dueños de nuestra riqueza tal como sí lo hizo siempre Chile, que teniendo poco en relación al Perú siempre fue dueño del 100 % de su riqueza, en cambio el Perú solo posee lo que buenamente le dan los inversionistas,llámese Canon o Participación. ¿Por qué un pueblo tan aguerrido, trabajador y luchador como el peruano no puede surgir ? Porque los grupos de poder que controlan la Prensa, buscan de todos los medios para desunir a los peruanos, de evadirnos de nuestros principales problemas Crean Partidos Políticos secuestrados por una gavilla de maleantes que sólo buscan el beneficio propio a costa del Estado. Buscan que desmoralizar a través de la televisión, el cine y la publicidad. Total ya nadie desea ser de origen andino o selvático, nadie desea tener el cabello negro, nadie desea saber nuestros idiomas autóctonos ni disfrutar de nuestro folklore. Nos han desvalorisado como sociedad tanto que lo nacional resulta pésimo..Nos alienan con modos de vida extranjeros tanto en moda, música, lenguaje, etc. Por todo lo comentado, creo que los peruanos debemos reivindicar el Día de la Dignidad Nacional y sacar cara por el Perú que es lo mismo que sacar cara por NOSOTROS MISMOS. Que a todo lo bueno que tengamos se le diga como antaño: "VALE UN PERÚ"...  he dicho !!



                                                                           MAHATMA GANDHI 
                                                                                                (ANECDOTA)

                                                                          Resultado de imagen para gandhi frases
                          Durante sus dias de estudiante de Derecho en la University College de Londres,  en Inglaterra, Gandhi  fue constantemente  zaherido por  un  catedràtico que le tenìa inquina debido a su color oscuro y por el hecho de que pertenecìa a una colonia conquistada por Inglaterra, la India. Cierta vez no hallando lugar en el comedor de estudiantes, Gandhi se fue a sentar al lado de las mesas de los profesores. De pronto se le acerca este Maestro y de golpe le reclama : " ¡No sabes que està prohibido comer junto a los animales ? " a lo que Gandhi le contesta : " No tengo nada en contra de los animales, puede Ud. sentarse ". Otro dìa, durante las clases de Etica, el profesor con intenciòn de burlarse le pregunta: " Alumno Gandhi, si Dios le ofreciese escoger entre 100,000 libras esterlinas o sabidurìa; què escogerìa Ud. ? " Gandhi sin pensarlo dijo: " Escogerìa el dinero " y el Maestro creyèndose el iluminado y esperando la aprobaciòn del alumnado le dice : " Pues yo escogerìa la sabidurìa ". Gandhi sin voltear siquiera y en voz baja màs con intenciòn de ser oìdo susurrò: " Cada quien toma aquello del cual carece " producièndose una larga y tumultuosa carcajada. Para el examen final el profesor no encuentra ningùn error en el de Gandhi y lleno de impotencia escribe en su hoja la palabra ¡IDIOTA ! y le entrega su resultado esperando alguna mala reacciòn de Gandhi para poder expulsarlo. Gandhi mira con extrañeza su hoja y levantando en alto para que todos vieran, el papel, le dice : " Maestro, me ha firmado mi examen pero no me ha puesto la nota "




wide1963@gmail.com
             DIOGENES, EL CINICO 

                         Se dice que una mañana, mientras Diógenes se hallaba absorto en sus pensamientos y tomando el sol fuera del gimnasio que estaba a las afueras de Corinto había mucho ajetreo, se decía que el rey había llegado, y el rey es Alejandro Magno, tal es la fama que tiene Diógenes que está interesado el propio Alejandro en conocer al famoso filósofo, y antes de que pueda saber Diógenes qué es lo que ha pasado se ve rodeado el filósofo por un montón de ciudadanos de Corinto, se produce el encuentro; llega Alejandro acompañado de su escolta y de muchos hombres más, Alejandro Magno se pone frente a el y dice: "Soy Alejandro Magno" a lo que responde Diógenes: "Y yo Diógenes el perro", hay murmullos de asombro ante la sorprendente respuesta del sabio pues nadie se atreve a hablarle así al rey, Alejandro pregunta: "¿Por qué te llaman Diógenes el perro?" a lo que le responde Diógenes: "Porque alabo a los que me dan, ladro a los que no me dan y a los malos les muerdo", de nuevo más murmullos, como es osado este Diógenes al atreverse a hablarle así al rey; pero Alejandro no se deja inmutar por esas respuestas y le dice: "Pídeme lo que quieras", por lo que sin inmutarse Diógenes le contesta: "Quítate de donde estas que me tapas el sol"; por lo que se hace una exclamación generalizada de todos los presentes ante una petición tan pobre a un hombre que todo lo podía dar, Alejandro sorprendido realmente le pregunta: "¿No me temes?" a lo que Diógenes le contesta con gran aplomo con otra pregunta: "Gran Alejandro, ¿te consideras un buen o un mal hombre?", a lo que Alejandro le responde: "Me considero un buen hombre", por lo que Diógenes le dice: "Entonces... ¿por qué habría de temerte?" siendo esta una respuesta muy sincera de nuestro filósofo. Toda la gente está decididamente escandalizada, entonces Alejandro pide silencio y dice: "Silencio... sabéis lo que les digo a todos ustedes, que si no fuera Alejandro me gustaría ser Diógenes". En otra ocasión, Alejandro encontró al filósofo mirando atentamente una pila de huesos humanos. Diógenes dijo: “Estoy buscando los huesos de tu padre, pero no puedo distinguirlos de los de un esclavo”.
                 


                                                                   SÓCRATES                                                                                                                                                                                                                                                                           
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Fue Maestro de grandes filósofos.  El primero de  ocuparse  en temas terrenales  y prácticos. No enseñaba sino que era un "paridor de ideas".  Con preguntas y razonamientos lograba que sus alumnos sacaran sus propias conclusiones y crearan  nuevas ideas en base  a inferencias concatenadas.  Su axioma era  " Sólo sé que nada sé" y  por ello  las  pitonisas del Oráculo  de Delfos lo  consideraban el hombre más  sabio,  pues consideraba  que  nada sabía y  eso al menos ya era "un conocimiento",  a diferencia  de los  otros  Sofistas  que considerábanse  Sabios; lo cual  los desacreditaba  ante tal Oráculo.    Fue juzgado ante  el Gran Tribunal de Atenas por  calumnias de  sus detractores  y condenado a muerte por envenenamiento  con Cicuta, como correspondía a su condición de Patricio.  Muchos  reinos griegos y potencias extranjeras que tenían conocimiento de su sabiduría,  le ofrecieron fuga y asilo, como también ayuda   hasta de sus propios carceleros porque consideraban una injusticia la sentencia.  A lo cual Sócrates se rehusó; porque adujo que,  habiendo  nacido ateniense, se crió y vivió protegido por su patria; luchó  en las guerras  para proteger  la Nación y sus Leyes y con los años que él  tenía enseñando  a sus alumnos el respeto a tales Leyes  no iba a ser un  mezquino que a los últimos  años de su vida  violara  sus  propios principios por miedo a la muerte.   Rechazó toda  ayuda y  se SOMETIO al  deseo de su patria y murió dando ejemplo  de  ntereza y compromiso con su juramento de Lealtad a su Nación.